En el año 1.979 se celebraron las primeras elecciones municipales en nuestro país, por aquel entonces las personas que se comprometían a trabajar por su pueblo sabían de antemano que esos menesteres no le iba a repercutir en su economía, algo que hoy en día si ocurre.
Rociana del Condado elegía en las urnas el 3 de abril a su primer alcalde el maestro de escuela Diego Pérez García, que se presentaba bajo las siglas de UCD (Unión de Centro Democrático). Éste partido obtuvo los 7 concejales que le dieron la oportunidad de gobernar en mayoría. El tercero de la lista era el actual alcalde José Fco. Gómez, por aquel entonces también fue concejal el ahora presidente de la Hermandad de Nuestra Señora del Socorro Rafael Díaz.
El PSOE, liderado por Salvador Durán Durán conseguía seis concejales, como tercero de lista aparecía el que posteriormente sería alcalde, Antonio Ramírez, además del padre del también alcalde Amaro Huelva.
Ha estos comicios también se presento FN (Fuerza Nueva) con el número uno de lista José Rafael Gómez Garrucheno.
Ya en la segunda legislatura de 1.983, la mayoría cambió de color político y empezó a gobernar el joven Antonio Ramírez Almaza del PSOE que consiguió los 7 concejales necesarios. En la oposición quedó CDS (Centro Democrático Social) e IR (Independientes de Rociana) que se presentaban en conjunto a las municipales con Diego Pérez como cabeza de lista y José Fco. Gómez de segundo.
En estos comicios también se presentó sin éxito en las urnas el PCE (Partido Comunista de España) que lideraba Maximiliano Pichardo.
Posteriormente repite como alcalde Antonio Ramírez liderazgo que ocupa hasta que dimite de su cargo hasta poco antes de las elecciones de 1.999.
Durante estas legislaturas en 1.987 el PSOE consigue 7 conejales, UCD 5 y AP (Alianza Popular) 1 concejal (Alfonso Viejo), también se presenta el PCE.
En el año 1.991 los socialistas arrasan obteniendo 10 de las 13 concejalías. El PP (Partido Popular) liderado por Alfonso Viejo se lleva el resto e IU que se presenta por primera vez no consigue representación.
En 1.995 pierde un edil el PSOE (9) en beneficio del PP(4), nuevamente IU liderado por el joven Fco. Antonio Valdés no llega a consolidarse.
La de 1.999 es la legislatura de vuelve a dar la mayoría absoluta al PSOE pero esta vez sólo con 7 concejales y con Amaro Huelva Betanzos como alcalde más joven de Andalucía, aunque ya antes había sustituido a Antonio Ramírez.
6 concejales se repartiría el PP de Alfonso Viejo e IR (Independiente de Rociana) con el regreso de Diego Pérez.

El PSOE, liderado por Salvador Durán Durán conseguía seis concejales, como tercero de lista aparecía el que posteriormente sería alcalde, Antonio Ramírez, además del padre del también alcalde Amaro Huelva.
Ha estos comicios también se presento FN (Fuerza Nueva) con el número uno de lista José Rafael Gómez Garrucheno.

En estos comicios también se presentó sin éxito en las urnas el PCE (Partido Comunista de España) que lideraba Maximiliano Pichardo.
Posteriormente repite como alcalde Antonio Ramírez liderazgo que ocupa hasta que dimite de su cargo hasta poco antes de las elecciones de 1.999.
Durante estas legislaturas en 1.987 el PSOE consigue 7 conejales, UCD 5 y AP (Alianza Popular) 1 concejal (Alfonso Viejo), también se presenta el PCE.
En el año 1.991 los socialistas arrasan obteniendo 10 de las 13 concejalías. El PP (Partido Popular) liderado por Alfonso Viejo se lleva el resto e IU que se presenta por primera vez no consigue representación.
En 1.995 pierde un edil el PSOE (9) en beneficio del PP(4), nuevamente IU liderado por el joven Fco. Antonio Valdés no llega a consolidarse.

6 concejales se repartiría el PP de Alfonso Viejo e IR (Independiente de Rociana) con el regreso de Diego Pérez.

El PSOE por su parte queda en la oposición con el resto de concejales, es decir, cinco.
En las próximas elecciones del 27 de mayo todo esta preparado y en principio 4 partidos se presentaran a las octavas elecciones municipales de la democracia española. Los rocianeros-as decidirán.
